Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2025

Ana Curra en la sala Sol el Spain Goth Day

Ana Curra en la sala Sol
World Goth Day 22 de mayo

Los eventos de música gótica son una rareza en Madrid, invadida la escena y el audio de las discotecas y clubes por el amargante y obsceno reguetón y su música pachanguera.

Apenas quedan góticos, que se refugian en las pocas sesiones góticas o pseudogóticas que se montan.

Tímidos como los murciélagos, los góticos que han sobrevivido salen de sus escondrijos cuando alguna banda interesante es invitada a dar un concierto.


Viuda en la sala Sol
Con motivo del World Goth Day, en algunos locales de Madrid se ha celebrado el Spain Goth Day el 22 de mayo, pero no me enteré hasta que tenía las entradas para ver a Ana Curra en la Sala Sol. Tan poca publicidad como interés en hacerla.

Allí se reunieron muchos que frisaban los 60 y hasta los 65 años, principalmente fans de Parálisis Permanente, grupo de referencia gótico en España del que formó parte Ana Curra.

Prácticamente ninguno de los presentes era gótico, quizá porque ese grupo era uno más de la llamada después Movida y era difícilmente generador por sí mismo de un movimiento musical que contaba con muy pocos grupos de su estilo que destacaran por su calidad.


Buenos Vampiros en la sala Sol
De hecho, Parálisis Permanente publicó un solo disco y esta sala fue donde Ana Curra fue captada por Carlos Berlanga, de Alaska y los Pegamoides, para colaborar con ellos. Así se introdujo Ana Curra en el mundo musical.

A partir de ahí todo es historia, historia de la música española de los irrepetibles años 80.


Vamos a concierto

Fueron teloneros de Ana Curra el grupo Viuda, de Gijón, y los argentinos Buenos Vampiros. Leves las primeras e interesantes los últimos. Éstos se permitieron pedir un ajuste de sonido al técnico, pero como si nada, mucho ruido y voces casi ininteligibles.

Comenzó el concierto tarde, y eso jode e inquieta porque ya no bebemos tanto como antes y se trabaja duro al día siguiente.

Ana Curra en la sala Sol
Cuando le tocó el turno a Ana Curra, sus técnicos de sonido se afanaron con cada micrófono, el teclado y … estuvieron largo rato.

No valió para mucho, porque cuando salió la diosa Curra, espléndida, más vegetal que animal por sus movimientos ya estertóreos, el sonido careció de la claridad necesaria para distinguir instrumentos y voz, una lacra criminal que infecta a la totalidad de los técnicos de sonido de Madrid, y ya llevo unos pocos conciertos de espectador y casi tantos de coordinador de eventos para saber lo que digo.

Hacer ruido y que cada uno vaya por su cuenta es un recurso de los grupos cutres, pero no se puede justificar en músicos a los que se les supone cierta calidad.

Pero como es la música embarullada con la que nos hemos criado, no nos importó corear “Nacidos para dominar” ni “Quiero ser santa”, versionadas de una manera mucho menos gótica que la de Parálisis Permanente y con un volumen que hacía incómoda la audición, a pesar de las hipoacusias adquiridas en muchas salas oscuras con mataos de todos los pelajes y unos papelillos en los oídos.

Allí nos encontramos con señores ya orondos por la edad y el sedentarismo, y sus camisetas negras, que intentaban bailar esa pegadiza música por conocida. No se les notaban las carencias estilísticas porque nunca se bailó tampoco mucho más que ahora. Un verdadero refugio para seguir yendo a conciertos y que no se note la edad.

¿Pero qué se ha hecho Ana en la cara? Hace tiempo que no la veíamos, y entre eso y los dos años que ha estado fuera de los escenarios, nos llamó la atención su aspecto, ya de ajada de 66, embutida en una red en la que parecía marina, con los labios abultados de un pez.

Ni es Madonna, ni Nina Hagen, y nunca lo ha sido ni pretendido, pero derrochó esfuerzo y nos entusiasmó, dejándonos un enorme buen rollo en el cuerpo y una dolorosa sonrisa en la cara que me duró casi 24 horas.

La sala Sol es de las que más conciertos recuerdo en Madrid, y nunca destacó por su sonido o por la calidad de los grupos por los que pagué, pero podrían currárselo más, parafraseando el apellido de esa musa del pop-rock español.

Gracias Ana, por seguir ahí, ya eres santa.


Enlaces

https://salaelsol.com/eventos/ana-curra-viuda-banda-sorpresa/

https://www.worldgothday.com/

https://en.wikipedia.org/wiki/World_Goth_Day

https://xceed.me/en/madrid/event/spain-goth-day--185683













martes, 27 de febrero de 2018

Hybrid: Una magnífica alternativa si ya no te invitan a ARCO

Cabeza de Paco Vallejo
Febrero es el mes del Arte en Madrid. A las exposiciones permanentes y temporales de los centros culturales, los notables museos, la galerías de arte habituales y los restaurantes que exponen obras, se les une en el mes más corto del año la Feria ARCO, un importante acontecimiento que se celebra desde 1982, y que es considerada una de las principales ferias de arte contemporáneo de Europa, quizás la mejor del sur de Europa.

Es difícil saberlo pero, en cualquier caso, ARCO se considera la feria de arte contemporáneo de referencia para España y Latinoamérica, y se sitúa entre las grandes del Mundo, como Art Basel (en sus sedes europea, asiática y americana), la TEFAF holandesa, Art Cologne de Alemania y la Frieze Art Fair de Londres.

ARCO es una enorme feria de arte que este año apenas ha exhibido vídeos. El éxito de exposición y venta se lo han llevado la pintura y la escultura, con adquisiciones ya habituales por parte del Centro de Arte Reina Sofía. El país invitado en 2018 ha sido Argentina, y en 2019 lo será Perú.

Un baño simulando una cámara oscura
Pero a la sombra de ARCO florecen otras exposiciones en este frío febrero. Por circunstancias que vienen al caso, este año no asistí a la habitual visita profesional en ARCO y aproveché para descubrir otras manifestaciones.

Ya conocía de otros años Flecha, en Arturo Soria, que tiene cosas interesantes, pero muy orientadas a la venta y poco arriesgadas. Así que este año me dejé sorprender, y una colega me invitó a Hybrid, en el Hotel Petit Palace.


Hybrid, Art Fair & Festival

Las plantas 1 y 2 del hotel estaban dedicadas por entero a exposiciones, en total 19 habitaciones en la primera y 14 en la segunda, con un enorme éxito de público, mayoritariamente joven y no comprador. Galerías de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Venezuela, Suiza y 12 ciudades españolas aportaron obras, y había hasta artistas turcos, rumanos y moldavos.

Labrador Gallery
Lo peor: los representantes de la galería Labrador, de Sheffield, con unas muestras de calidad … más que discreta: poco atractiva, con carteles pretendidamente humorísticos de metacrilato pintados a rotulador negro … o al menos eso parecían.

Sin embargo su propuesta era bastante honesta frente al retorcido diseño exhibido por la galería milanesa Current con tres artistas, uno de las cuáles, Tania Fiaccadori presentaba un reloj de plástico sobre una peana con la palabra “Nihil” (nada) escrita 3 veces en letras de molde.

Bronce patinado
Gloria Santacruz
Renk Özer presentó un billete gigante de 100 liras turcas doblado para que las cejas del líder Atatürk parecieran diabólicas, más un Monopoly con todas las casillas en forma de cárcel, constituidos más como un ejercicio de trabajos manuales para un cole armenio subyugado por el poder turco que una representación verdaderamente artística.

Carlo Miele, me dejó un poco más acojonado, porque su propuesta me gustaba, siento vergüenza confesarlo: un bloque de sílice sobre una pantalla de ordenador en el suelo, así como suena. Me recordaba simbólicamente al bloque negro que encuentran los astronautas en la película 2001, Una Odisea del Espacio. Hace falta una verdadera síntesis conceptual para darse cuenta y mostrarlo, con ese descaro milanés tan de Manzoni, creador del arte conceptual irónico.


Santo Ácido
Natasha Lelenco
Lo mejor: Sin duda la performance expositiva de la artista moldava Natasha Lelenco, representando un velatorio de dos mujeres, repleta de ácido, ojos y cortinajes dalinianos, realidad virtual, vírgenes y hermosas areolas rosadas. Pletórica de la estética rumana más mortuoria y macabra.

La impactante, conmovedora y estética catarsis educativa sobre la fibrosis quística, monstruo particular de Elisa González; Las geometrías inconclusas y explicadas de Samuel Nieto; José Luis Menéndez con sus retorcidas joyas de sobremesa en metal punzante y gemas de cristal opaco; Gil Gijón Bastante, genial ilustrador con pelusas personales de tu propia casa; y la maravillosa, delicadísima, arqueológica e inspirada Gloria Santacruz, mi escultora favorita de la tarde. También los inquietantes retratos descarnados y brutales de Miguel Scheroff.

Menos impactantes y más adquiribles y exhibibles domiciliariamente son las obras de trampantojo de Miguel Ángel Cardenal; las máscaras de vendas autorretratadas de Paco Vallejo; Sergio Frutos y su fascinación por la belleza de los hongos atómicos; Mr Zen y su cabeza de play de You Tube, y Félix Kraus y su obra “If a Tree Grows up to Heaven, Its Roots Reach Down to Hell”, de infausto título, según se mire … pero muy friki.

Bióloga perversa depiladora
Lo más divertido y jeta: La extraña performance de depilación en la que una joven bióloga ataviada de viuda te arrancaba los pelos de la pierna, te los pegaba a un papel y te los enmarcaba por 25€, si querías llevártelos. Si no, almacenaba tu ADN para clonarte, decían … 


Conclusión de la visita

Sólo vi la primera planta, durante más de dos horas. Dejé la segunda planta para otros, porque me iba volando a un concierto de música surf. Suficiente para quedarme sorprendido de la variedad y calidad de las propuestas, de que el arte en España y el Este de Europa está muy vivo, pero que los países más potentes económicamente: Alemania, Italia, Reino Unido, no han hecho los deberes para esta muestra.

También he descubierto una galería en Alcobendas: EMG4, su propietario, Javier Montorcier, de una manera muy concisa, me explicó algunas de las obras expuestas y me motivó gratamente a descubrir más sobre los artistas presentados, muy variados y atrevidos en su temática.

Espiral de Fibonacci
Samuel Nieto
En definitiva, Hybrid muy enriquecedora, divertida y sorprendente, con grandes y pequeñas propuestas de todo tipo, que pone en grandes apuros a los que decidan creer que el arte era mejor antes, y que desnuda a cualquiera que desee definir el arte contemporáneo, pues sería tanto como desenredar las circunvoluciones cerebrales de cada humano creador. Una magnífica alternativa si ya no te invitan a ARCO ... cabrones … 



Hybrid es una feria internacional de arte emergente que se realiza a finales de febrero, la Semana del Arte de Madrid, la semana más importante del arte contemporáneo español. El objetivo del proyecto es ofrecer un amplio abanico de propuestas independientes de arte emergente a nivel local e internacional, que utilizan como espacios de exhibición las habitaciones del hotel Petit Palace Santa Bárbara. 

Hybrid hizo su primera aparición en la escena cultural madrileña en septiembre de 2016 como un festival multisede de espacios de arte alternativos. En febrero de 2017 volvió a celebrarse como feria de arte en una única sede.

Hybrid, Art Fair & Festival
23, 24 y 25 de febrero 2018




Sin título
Mr Zen


Miguel Ángel Cardenal


If a Tree grows ...
Félix Kraus












Zorra de neón



Reloj Nihil
Tania Fiaccadori

Sílice sobre pantalla
Carlo Miele


Elisa González


En la mesilla de noche


Doberman albino
Miguel Scheroff


Niño hecho de tamo
Gil Gijón Bastante


José Luis Menéndez

Baño y escenas acuáticas

Autorretratos
Paco Vallejo



Velatorio
Natascha Lelenco

En el baño
Natasha Lelenco




Natasha Lelenco



Autorretrato
Natasha Lelenco




Febrero, el mes del arte en Madrid

Otra de las ferias de arte este febrero de 2018 es Flecha, en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza.

Desde el 8 de febrero al 4 de marzo.















viernes, 13 de octubre de 2017

El Día de la Hispanidad, el desfile de 2017

450 Aniversario del Camino Español
La jornada festiva del 12 de octubre de 2017 transcurrió hoy en Madrid de una manera especial. Por un lado, la Policía Nacional, por primera vez en 30 años, volvía a participar en el desfile. Aún siendo un cuerpo civil, los acontecimientos separatistas en Cataluña han hecho que se acoja a este cuerpo policial con objeto de crear un espíritu de solidaridad lo más amplio posible.

Por otro lado también, el desfile de 50 militares ataviados de soldados de los Tercios de Flandes, para conmemorar el 450 Aniversario de la apertura del Camino Español, que conectaba las posesiones italianas con Flandes en el XVI.

Muchos adolescentes se fotografiaban con cariño y orgullo con los agentes de la UIP (Unidad de Intervención Policial), con paracaidistas, soldados de Transportes y hasta con un general de división del Ejército del Aire que acudió a presenciar el desfile con sus mejores galas. La afluencia de público fue más numerosa que en años anteriores.


Compañía de la BPAC II equipada con paracaídas
Los graves incidentes políticos en Cataluña y los ataques de cierta prensa nacional e internacional a la intervención de la Policía Nacional y la Guardia Civil, acosados por los sediciosos separatistas o en cumplimiento de las órdenes de un juez, han provocado una reacción de cariño, solidaridad y apoyo a la difícil situación de ambos cuerpos en aquella región.

Los abucheos al Rey en las finales de Copa del Rey de fútbol por parte de independentistas vascos y catalanes, la instrumentalización independentista de la manifestación contra el atentado islamista del 17 de agosto, la falta de apoyo de la policía autónoma catalana a las directrices del gobierno, poniendo en peligro la integridad física de guardias civiles, y el pulso secesionista planteado al Estado desde las instituciones catalanas, han transformado la habitual indiferencia al desfile del 12 de octubre en una manera de demostrar el sentimiento nacional de los españoles, dormido hasta ahora o silenciado vergonzosamente por la presión antiespañola desde dentro de nuestras fronteras. 

Esa pasión silenciada ha estallado hoy en un júbilo sereno, en orgullo, emoción y lágrimas; y ha ejercido de catarsis contra las afrentas antiespañolas que partes interesadas vierten cada día en las redes sociales, periódicos y manifestaciones televisivas. No nos extrañemos de que se ataque lo español y sus esencias.


Compañía de Esquiadores Escaladores
Son muchos los que creen que sus ideas tomadas de otros países cercanos deben trasplantarse sin discusión a este país. Son muchos los que se acomplejan por no conocer el valor de su cultura. Son muchos los interesados en quebrar una nación para posicionarse mejor en el mapa mundial. Y son muchos los que, desde dentro, quieren fraccionar el Estado para implantar su revolución de corte soviético o crear minirrepúblicas donde su ley impere para alimentar sus egos y sus bolsillos.

En Barcelona, simultáneamente, ha habido una manifestación de más de 65.000 personas celebrando la Unidad Nacional. Es todo un síntoma de que están decididos a luchar por sus derechos y su manera de vivir. Ya no son sólo las hordas manipuladas o interesadas las que inundan las calles, acosan a los escolares y funcionarios e infectan los medios de comunicación de propaganda abyecta y xenófoba.


120 gendarmes franceses
que se instruyen en Valdemoro
Ahora los vejados y despreciados han dicho ¡basta! La propaganda rusa desestabilizadora, la masonería internacional, los anarquistas y comunistas europeos y los nacionalistas europeos sin estado han vertido en las redes la basura de sus mentiras, exagerando hasta el ridículo e inflando una cifra de heridos en la jornada del referéndum ilegal que no se corresponde con la realidad.







Grupo de Regulares de Melilla nº52
Muchos bienintencionados en el exterior se lo han creído y otros malintencionados han querido creérselo. A la pléyade de los cabrones de siempre, cantamañanas y conspiradores, se les han unido ciertos personajes internacionales, maniáticos contra lo español por sistema, algunos imbéciles, o simplemente solidarios con sus tesis independentistas.

Por el contrario, el despliegue diplomático del Gobierno se ha granjeado el apoyo de EEUU y los gobiernos de sus socios de la UE, algunos más tibios que otros, escandalizados de una ‘violencia policial’ que se creen sin haber presenciado los hechos y sin haberlos comparado con las respuestas represoras de sus propias policías estatales.


Policía Militar motorizada
El fantasma del ‘complejo fascista’ de los europeos ha planeado como una sombra a la hora de valorar los hechos, acusando de irresponsabilidad y extralimitación en el uso de la fuerza a unas unidades policiales que han cumplido ejemplarmente con su cometido, aguantando provocaciones, insultos, salivazos, … usando la mínima fuerza para cumplir con su mandato constitucional.

Durante el día del referéndum ilegal en Cataluña del pasado 1 de octubre, apenas cuatro hospitalizados fue el balance de la ‘trágica jornada’ en una región del tamaño de Bélgica, pero se han contabilizado más de 800 atendidos por los servicios sanitarios, desde contusos a víctimas de ataques de ansiedad. Una cifra deliberadamente inflada para acusar de represora y ‘franquista’ la intervención policial del gobierno de Rajoy, identificando el PP con el Estado, en un pulso sedicioso muy peligroso y desestabilizador.


Tercio “Gran Capitán” 1º de la Legión (TERLEG 1)
La manifestación unionista de casi un millón de personas en Barcelona del día 8 de octubre ha demostrado un cambio de signo, como lo supuso el crimen de Miguel Ángel Blanco o el atentado contra Irene Villa.

La calle ha hecho visible a la mayoría noble y silenciosa de los españoles que quieren vivir juntos. Hoy, como siempre, los españoles menos ruidosos abrigan los sentimientos más nobles y más valiosos, con los que la nación se presenta eterna.





Aeronaves participantes

Aviones F18 y Eurofighter participaron los primeros en el desfile aéreo. Posteriormente aparecieron las aeronaves de hélice.

KC-130 Hércules y 2 EF-18


Izqda, A-400M Atlas, abajo,
C-130 Hércules y arriba C-295


Hidroaviones Canadair


Sikorsky S-76


Tigre HAD


EC-135


Chinook

SH 60 Sea Hawk y
2 AB 212


SH 3D Sea King




2 Rombos de 4 cazas Eurofighter Typhoon.
De esos 8 aviones, uno nunca volvería a su base.


Apéndice

La nota trágica fue el accidente mortal de uno de los 8 aviones Eurofighter que participaron en el desfile, 30' después de sobrevolar el Paseo de la Castellana. El piloto no pudo eyectarse, constituyendo el 3er accidente mortal de este tipo de avión en toda su historia en España. La dificultad de aterrizar los aviones con ala delta y los problemas con los asientos eyectables se investigarán como posibles causas del accidente.





En la secuencia se ve cómo el avión se aparta de la formación, vuela cabeza abajo y cae en picado sin accionar el asiento eyectable. Se especula con un desvanecimiento del piloto o un fallo de la aeronave y del sistema eyector.


Enlaces