martes, 23 de septiembre de 2025

A relaxing cup of ... café con leche en Madrid

 

El vaso de leche del perro de Pavlov
Cuestión de estilo

Mis primeros cafés fueron en el desayuno de casa; mi padre me ponía muy temprano un tazón de leche coloreada con unas gotitas de café de la cafetera italiana de la encimera cuando se nos acababa el Cola-Cao.

A medida que crecía en edad, la cantidad de leche y el recipiente disminuían, siendo el deseo llegar a poder tomarme algún día, en minúsculas tazas, el café negro que mis padres bebían con costumbre y delectación en el sofá familiar.

Un café después de comer, otro a media tarde; un termómetro de la temperatura familiar, que se mantenía en niveles óptimos hasta que los niños nos peleábamos.



La adolescencia experimentada

Tomar café fuera de casa, fue para mí, una autoafirmación de madurez. Pedir en las cafeterías me resultaba costoso por mi timidez, agravada por la sensación de extrañeza que suponía que causaban mi atuendo y mi pelo, entre gótico y neorromántico, en una capital de provincias muy castellana y conservadora. Recuerdo especialmente mis tardes en el Hotel Inglaterra, de grandes tazas de té y pequeños recipientes de café.

Comencé con el café con leche, que en Valladolid se pone … en una taza de café con leche, un poco mayor que la que se utiliza para el café solo, que no es tan pequeña como la que utilizan los italianos para tomarse un café expreso.

En las tazas de café con leche caben tanto el café cortado como el café con leche, que se toman habitualmente después de comer, lo mismo que el café solo. La cuestión general es que a la misma cantidad de café que sale de la máquina, se le añada un poco de leche (cortado) o la misma cantidad de leche que de café (con leche).

El café de la Comedia en Valladolid aún existe, y no sólo cabían el café y la leche, sino también un chorrito de Bailey’s para dejarte un café indeleble en el recuerdo, como las magdalenas en forma de concha de Proust.


Estudiando con café en la naciente adultez

Bayas de café de Angola
Cuando me marché a estudiar a Salamanca esto era igualmente así, sólo que el nivel de actividad de los bares salmantinos es mucho mayor que en Valladolid y los cafés sabían bastante peor: las cafeteras con residuos requemados por falta de limpieza y el café portugués torrefacto los hacía mucho más fuertes y amargos, y a veces el sobre de azúcar de la taza eran dos de los grandes.

Pero hete aquí que llego a Madrid, ciudad sin ley, ni en cafés ni en cañas ... con unas medidas de taza tan dispares que me encuentro con bañeras de leche tan clara que parecen para remojarse, desayunar o bañar bollos, o churros … como un estilo a la francesa, para meter eclaires o las magdalenitas esas de Proust.

Me recuerdan a los cafés con leche generosos que desayunaba en los pueblos de Zamora antes de la amanecida para acompañar a los agricultores para arar y ver cigüeñas, con el chupito de aguardiente blanco al lado para entrar en calor, mientras la niebla cubría aún los campos.


La taza ideal para tomar café solo
El café y la cafeterías en Madrid

La variedad de tamaños y formatos de las tazas de café en Madrid es tan grande que pedir un café con leche se transforma en un acto de esperanza y de sorpresa. Esto, lejos de ser una ventaja para los beneficios de la libre competencia, se convierte en una jodienda para el cliente autóctono y en una fuente de incertidumbre con añadido de estafa para el turista, que se tomará sólo uno o dos cafés en su viaje a Madrid y no sabrá a qué atenerse para poner en su prejuicioso y animoso blog de viajes: “En Madrid se hace esto o lo otro” y nada será verdad, porque no habrá más criterio que el del dueño del bar.

En Madrid hay muchos gallegos, castellanos, leoneses, manchegos, extremeños, … y ahora argentinos, que abren éstos últimos muchas cafeterías, de muy buen gusto en el local, por cierto, pero añaden caos a la cuestión del café, apijotados con la influencia francesa en el poso hispano-italiano de sus ancestros. Y es que Buenos Aires no es París, pero como si lo “seriese” …

De la escabrosa cuestión de las cañas en Madrid hablaré otro día, porque es la del café que nos ocupa más perentoria y estragante.

He tomado café en 18 países, 13 islas y 3 continentes, y creo que he encontrado más variedad en Madrid que en el conjunto de ellos, lo que, lejos de constituir una virtud, es un verdadero contrasentido.

La última lanzada de Longino en mi costado cafetero fue en el café Perro de Pavlov, que está bajando por la Costanilla de San Pedro desde la Plaza de San Andrés madrileña. Allí recalé después de intentar tomar café en la calle Embajadores, imposible chico.

Tipos de tazas de café
La proliferación de cafés de los llamados ‘cozy’, de chicas o bajabragas, para los más avispados, ha hecho que el público se multiplique y la gente se aposente, más que la antigua tendencia del nomadismo de la sacrosanta caña vespertina, y así nadie encuentra sitio en ninguna parte.

Lo bueno de todo es que en las callejas menos transitadas a veces queda alguna mesa y se puede sentar uno a esperar a ver qué le traen.

Esta vez, en mi caso, a la petición de un descafeinado con leche se me respondió con un enorme vaso de güisqui de los baratos, que algunos usan para el agua, lleno hasta el borde de leche con café, como si fuera a desayunar a las 5 de la tarde. La bartender con acento del cono sur no se molestó en preguntar si en taza pequeña o grande, si en vaso o en taza, si con asa o sin asa … dando por hecho que lo guay de su bar la autorizaba para ponerme el café con leche como le pareciera y le saliera de su personalidad más velluda.

Y es una pena, porque el sitio es bonito y bien situado, pero a los bares se va a tomar algo que te guste, no a contemplar un vaso de leche teñida, a ver por dónde le das el primer sorbo. Sinceramente, después de comer ya no apetece desayunar. Aprendan o extínganse, porque el estilo bien entendido de una cafetería empieza por la taza de café. Y es evidente que lo obvio es una rareza en estos tiempos, donde el continente importa más que el contenido.

Oh, meteorito, qué cerca estás.


Enlaces

Cantata del café de Bach, letra

J.S. Bach "Cantata del Café" BWV 211 (subtitulos español)

Ultimate Guide to Coffee Mug Sizes Around the World (2025)















miércoles, 27 de agosto de 2025

Visita a las lagunas destrozadas de Velilla de San Antonio

Gestión cutre y provisional de una
cerca quemada hace meses
Lagunas de Velilla de San Antonio, Madrid
15 de agosto de 2025

Comenzaré diciendo que la ornitología no es una afición del común de los madrileños, ni de hombres ni de mujeres, que prefieren pulir su físico en el gimnasio, quedar después a través de Tinder y ver series en Netflix. Otros, más maduros, son de mantita y peli, y otros dedican su tiempo al cine o a los videojuegos, notables ocios, pero todas actividades indoor, ordenaditos en casa, como les gusta de un tiempo a esta parte a las administraciones que nos controlan, para que no veamos lo que pasa en el exterior, fundamentalmente.

Y con esto me refiero a los jóvenes, esperanzas de un país, porque los que son más talluditos ven la Naturaleza en la tele, para dormirse la siesta … o su deficiente estado físico no les da para hacerse 5 km con unos prismáticos colgados al cuello o meramente pasear por un camino de tierra.

La lista de bípedos implumes que he visto alguna vez con prismáticos en esas notables lagunas junto al Jarama no llega a cinco personas en muchos años de visitas, incluyendo a dos fotógrafos con teleobjetivo. Y excluyo un grupo de la SEO que se componía, a partes iguales, de interesados en el ligue y otros en la verdadera observación del cortejo de otras especies, eso sí, con ópticas de las caras, habituales en el préstamo de la SEO a los convocados.

Proliferación de algas en el Jarama
a la altura de las lagunas
Expuesta mi amarga crítica sobre los escasos observadores de aves de Madrid, se explica uno la nulidad gestora de entes que se nutren de los ciudadanos mismos,  como el Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (PSOE), la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid (PP) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (PSOE), más ocupado en la Agenda 2030 de destrucción de la agricultura y ganadería españolas y en favorecer los flujos migratorios de extranjeros, a la vez que otros ministerios favorecen los abortos de españolas.

Tamarisco caído junto a la laguna de El Raso
Se da la circunstancia de que el partido socialista gobierna el Ayto. de Velilla de San Antonio con dos representantes de Más Madrid-Verdes EQUO, que a la vista de sus nulos resultados ecologistas y de que no les le ve por aquí a los encargados municipales ni para recoger las basuras, se están literalmente, rascando el potorro, como el pleno municipal en síncrono concierto de inútiles.

Mi nueva visita a esa desafortunada zona lacunar fue el 15 de agosto de 2025*, y allí seguían los bordes de las lagunas desmoronados y los caminos cortados. Y ahora, es el estío riguroso, la maleza en su esplendor seco para combustible de pirómanos, cajas anidaderas de la SEO descolgadas, bancos arrastrados y las pocas papeleras rebosadas.

Estramonio.
Crece en zonas cálidas eutrofizadas
como orillas de ríos,
establos, estercoleros,
escombreras y vertederos de basuras
Las lagunas seguían fluyendo hacia el río y había zonas enormemente eutrofizadas, haciendo la zona impracticable para cualquier actividad que no fuera la escalada de montículos, sentirse como explorador de junglas o la observación de torres de electricidad caídas de pura podredumbre de sus bases, en un espectáculo digno de una sociedad que se refocila en el abandono.

El estramonio empieza a crecer vigoroso, cuando antes no habíamos encontrado esta planta en el entorno de las lagunas.

Estamos literalmente en manos de una manada de burócratas inservibles, a los que estamos pagando con nuestros impuestos. Porque esto ya no va de tíos que quieren gastar su tiempo mirando bichos, sino de contaminación de las aguas, pérdida de riqueza biológica y de espacios de ocio, y deterioro de servicios comunes.

En una empresa privada a quien no trabaja se le echa, pero estos irresponsables de las administraciones públicas tienen patente de corso para hacer lo que les plazca -nada- durante 4 años, sin ver mermados sus magros sueldos, aunque hagan sobradamente honor al adjetivo que surge de merma, como los más de 37.000 euros anuales que se embolsa la alcaldesa de esta localidad, Antonia Alcázar, o los más de 100.000 euros que cobra el Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.


Al Ayto de Velilla se le ha olvidado
recoger las papeleras
Por otras parte, hay para todos, no he escuchado que haya manifestaciones de los dóciles habitantes de Velilla de San Antonio reclamando para su localidad la restauración del único activo que tienen para que sean conocidos en la provincia, pues muy escasos son sus alicientes arquitectónicos o gastronómicos para que los turistas -observadores de aves o no- gastemos nuestro tiempo y dinero en gasolina y nos acerquemos hasta allí.

Y así con todo.




Rotura que comunica la
laguna el Soto Sur con Picón de los Conejos,
cortando el camino



La SEO desatiende sus nidos



Vándalos locales, ayuntamiento inoperante



Nota

*Mi anterior visita fue el 14/05/25 al complejo lacunar de Velilla de San Antonio


Enlaces

Las lagunas de Velilla de San Antonio se rompen por 3 sitios

Portal de Turismo de Velilla de San Antonio

Guía de las lagunas de Velilla de San Antonio











martes, 27 de mayo de 2025

Ana Curra en la sala Sol el Spain Goth Day

Ana Curra en la sala Sol
World Goth Day 22 de mayo

Los eventos de música gótica son una rareza en Madrid, invadida la escena y el audio de las discotecas y clubes por el amargante y obsceno reguetón y su música pachanguera.

Apenas quedan góticos, que se refugian en las pocas sesiones góticas o pseudogóticas que se montan.

Tímidos como los murciélagos, los góticos que han sobrevivido salen de sus escondrijos cuando alguna banda interesante es invitada a dar un concierto.


Viuda en la sala Sol
Con motivo del World Goth Day, en algunos locales de Madrid se ha celebrado el Spain Goth Day el 22 de mayo, pero no me enteré hasta que tenía las entradas para ver a Ana Curra en la Sala Sol. Tan poca publicidad como interés en hacerla.

Allí se reunieron muchos que frisaban los 60 y hasta los 65 años, principalmente fans de Parálisis Permanente, grupo de referencia gótico en España del que formó parte Ana Curra.

Prácticamente ninguno de los presentes era gótico, quizá porque ese grupo era uno más de la llamada después Movida y era difícilmente generador por sí mismo de un movimiento musical que contaba con muy pocos grupos de su estilo que destacaran por su calidad.


Buenos Vampiros en la sala Sol
De hecho, Parálisis Permanente publicó un solo disco y esta sala fue donde Ana Curra fue captada por Carlos Berlanga, de Alaska y los Pegamoides, para colaborar con ellos. Así se introdujo Ana Curra en el mundo musical.

A partir de ahí todo es historia, historia de la música española de los irrepetibles años 80.


Vamos a concierto

Fueron teloneros de Ana Curra el grupo Viuda, de Gijón, y los argentinos Buenos Vampiros. Leves las primeras e interesantes los últimos. Éstos se permitieron pedir un ajuste de sonido al técnico, pero como si nada, mucho ruido y voces casi ininteligibles.

Comenzó el concierto tarde, y eso jode e inquieta porque ya no bebemos tanto como antes y se trabaja duro al día siguiente.

Ana Curra en la sala Sol
Cuando le tocó el turno a Ana Curra, sus técnicos de sonido se afanaron con cada micrófono, el teclado y … estuvieron largo rato.

No valió para mucho, porque cuando salió la diosa Curra, espléndida, más vegetal que animal por sus movimientos ya estertóreos, el sonido careció de la claridad necesaria para distinguir instrumentos y voz, una lacra criminal que infecta a la totalidad de los técnicos de sonido de Madrid, y ya llevo unos pocos conciertos de espectador y casi tantos de coordinador de eventos para saber lo que digo.

Hacer ruido y que cada uno vaya por su cuenta es un recurso de los grupos cutres, pero no se puede justificar en músicos a los que se les supone cierta calidad.

Pero como es la música embarullada con la que nos hemos criado, no nos importó corear “Nacidos para dominar” ni “Quiero ser santa”, versionadas de una manera mucho menos gótica que la de Parálisis Permanente y con un volumen que hacía incómoda la audición, a pesar de las hipoacusias adquiridas en muchas salas oscuras con mataos de todos los pelajes y unos papelillos en los oídos.

Allí nos encontramos con señores ya orondos por la edad y el sedentarismo, y sus camisetas negras, que intentaban bailar esa pegadiza música por conocida. No se les notaban las carencias estilísticas porque nunca se bailó tampoco mucho más que ahora. Un verdadero refugio para seguir yendo a conciertos y que no se note la edad.

¿Pero qué se ha hecho Ana en la cara? Hace tiempo que no la veíamos, y entre eso y los dos años que ha estado fuera de los escenarios, nos llamó la atención su aspecto, ya de ajada de 66, embutida en una red en la que parecía marina, con los labios abultados de un pez.

Ni es Madonna, ni Nina Hagen, y nunca lo ha sido ni pretendido, pero derrochó esfuerzo y nos entusiasmó, dejándonos un enorme buen rollo en el cuerpo y una dolorosa sonrisa en la cara que me duró casi 24 horas.

La sala Sol es de las que más conciertos recuerdo en Madrid, y nunca destacó por su sonido o por la calidad de los grupos por los que pagué, pero podrían currárselo más, parafraseando el apellido de esa musa del pop-rock español.

Gracias Ana, por seguir ahí, ya eres santa.


Enlaces

https://salaelsol.com/eventos/ana-curra-viuda-banda-sorpresa/

https://www.worldgothday.com/

https://en.wikipedia.org/wiki/World_Goth_Day

https://xceed.me/en/madrid/event/spain-goth-day--185683













Presentación del libro «Guerras Cognitivas» de Daniel Iriarte

Guerras cognitivas, Daniel Iriarte
Madrid, 22 de mayo de 2025

No nos confundimos cuando avanzamos el 17 de mayo de lo que iba a ir la ponencia de hoy.

Asistimos a la presentación del libro «Guerras Cognitivas» de Daniel Iriarte en la Fundación Telefónica el 22 de mayo.

No se anunciaba como presentación de un libro, pero es lo que parecía, ya que la mayor parte de la conversación fue de su contenido, y al tratarse del primer libro en solitario del autor, tal vez no tenía mucho más que decir fuera de esa publicación.

Se agradece la dedicación de la Fundación Telefónica para tratar estos temas de tanta actualidad, pero no seamos ingenuos, la multinacional se mueve en el universo de agradar a sus inversores internacionales y al Gobierno español y no en el de entrar en polémicas que den pie a la alarma ciudadana. Su liga es la del capitalismo global.

Y de acuerdo con esto, vimos la presentación de los trabajadores Daniel Iriarte y Raquel Miguel, al servicio de ese mismo capitalismo, dependientes «ad nauseam» de sus salarios y de los beneficios obtenidos con un libro políticamente correcto y meridianamente insustancial, a tenor de lo manifestado por su autor, pues no lo hemos leído aún y ya no creo que lo hagamos.

Daniel Iriarte parece un tipo honesto, con una complexión bonachona y aparentemente bienintencionada por su manera de hablar, … pero alineado con los discursos oficiales y oficialistas, sin fisuras, como hace quien es algo más que un buen creyente, más bien como un cura.

La entrevistadora Raquel Miguel, en cambio, era más soldado que monja. Se la veía despierta y activa, siguiendo un guión prestablecido, con mucho cuidado para no entrar en un debate de preguntas de los asistentes que resultara incómodo y alejado del discurso oficial, milimétricamente trazado. Nos preguntamos a qué tipo de organización pertenece esta señora tan bien instruida y aleccionada.


Las elecciones en Rumanía, escenario de fake news

No se citó, ni por asomo, la responsabilidad de la Unión Europea en la anulación de las recientes elecciones en Rumanía porque a la entidad supranacional no le gustó que la primera vuelta las ganara Călin Georgescu, el candidato ultraconservador. Tampoco la campaña en X del presidente del Partido Popular, Feijóo, a favor del candidato europeísta Nicusor Dan, entrometiéndose en la política interna de un país soberano y que le costó una denuncia.

Daniel Iriarte y Raquel Miguel
El Tribunal Constitucional de Rumanía declaró este mismo jueves 22 de mayo al europeísta Nicusor Dan presidente electo, tras rechazar por unanimidad la impugnación presentada por el ultranacionalista George Simion contra los resultados de las elecciones del pasado domingo, en las que denunciaba injerencias provenientes de Moldavia, Francia, Polonia y España, que le llevaron a perderlas.

Feijoo pidió en redes sociales el voto para Dan, apoyado también por toda la izquierda, y llamó a votar por «el futuro de una Rumania europea» y a no confiar «en el populismo».


Con respecto a las elecciones rumanas sucedió lo siguiente

Rumanía volvió a votar medio año después de que el Tribunal Constitucional del país anulara los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

A dos días de la celebración de la segunda vuelta de esas elecciones, el Tribunal Constitucional del país anuló la primera vuelta, que había ganado el ultraderechista prorruso Călin Georgescu, y fijó un proceso de repetición electoral.

El Tribunal Constitucional rumano alegó una supuesta financiación ilegal de su campaña e intervención rusa a su favor.

Călin Georgescu
En la repetición de las elecciones, en mayo de 2025, tras el veto a Georgescu, la extrema derecha presentó a George Simion, líder de la opositora Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR).

Simion partía como favorito en las encuestas; ganó la primera vuelta de la repetición de las elecciones el 4 de mayo y, sorprendentemente, ganó el candidato Nicusor Dan en la segunda vuelta, el 18 de mayo, que defendían políticos de países como España, Francia, Moldavia y Polonia en contra de George Simion.


La explicación de un enigma

La explicación de esta espinosa cuestión, por parte de los dos conversadores de esta tarde en el sófa, fue que hubo una campaña de desinformación desde elementos ultraderechistas para ganar las elecciones, obviando cualquier intervención por parte de estamentos de la Unión Europea u otros, en esta guerra cognitiva en la que las hostias sólo las dan los malos, que son, desde luego, los no alineados con las tesis de Daniel y Raquel, y de la Fundación Telefónica, por descontado.

Vemos, entonces, que para protegernos de las fake news y de los intereses beligerantes de cada parte no es de mucha utilidad acudir a foros de parte, como éste que comentamos, y que sólo sirve para comprobar la hipocresía de sus actores y proteger a las empresas y al gobierno de nuestro país, rendido y partícipe de los intereses foráneos, principalmente Francia y Alemania, rectores de ese club llamado Unión Europea donde el resto de países somos meras comparsas apludientes.


Daniel Iriarte, entre la opinión y el pontificado  


George Simion
Hemos extraído algunas frases de las intervenciones de Daniel Iriarte. Para muestra, varios botones del mismo color:

-Cada vez hay más contenido tóxico desde que está Elon Musk al frente de Twitter. En los contenidos sobre Palestina no permiten interactuar con ellos, según me dijo un amigo.

-Se utilizaron IA y deep fakes en las elecciones de Eslovaquia, con audios que decían que si ganaban los opositores iban a 'subir el precio de la cerveza.

(Un deepfake es un contenido trucado por inteligencia artificial).

-Los cheap fakes alcanzan más éxito porque van directamente a la emoción, como en el caso de la agresión al marido de Nancy Pelosi después de una campaña de este tipo contra ella.

(Los cheap fakes son las manipulaciones audiovisuales creadas con software más barato y accesible).

(Nancy Pelosi, del Partido Demócrata, fue presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos).

Iriarte se refirió en varias ocasiones a Donald Trump, que dio la sensación en la conversación que se trataba del enemigo público número uno del planeta Tierra, por encima incluso de Putin, que no se citó explícitamente por su nombre, sino citando en alguna ocasión a Rusia. Quedó de manifiesto su sesgo contra los republicanos de EEUU y su presidente, perfectamente alineado Daniel con el discurso de la Unión Europea

Me llamó especialmente la atención la frase de Daniel Iriarte: 'La verdad es un constructo filosófico'.

Y ahora su frase me ha evocado el chiste de cuando un marido entra en casa y descubre a su mujer desnuda en brazos de su vecino, y ella le dice “Pepe, no es lo que parece”. Es decir, la ‘verdad’ depende de lo que sean capaces de convencerte con explicaciones, propaganda o simplemente excusas burdas, que hagan creerte que sólo le estaban tomando las medidas para hacerle un vestido a la señora para que su marido la encontrara más atractiva. Y de esta beligerancia cognitiva sí que saben mucho en la UE.


La sintonía de ambos ponentes, en forma de entrevista pactada, es evidente 

Raquel Miguel afirma que en Rumanía hubo injerencia rusa en las elecciones y 'hubo que anularlas', aunque no dice quién las ‘anuló’, cuando se trató del Tribunal Constitucional de Rumanía. Tal vez su inconsciente la traicionó, identificándose con algún organismo de la Unión Europea, u otro, que indujo u obligó a ese alto tribunal a tomar esa decisión por la seguridad de Occidente, o no sabemos qué.

Dice que hubo una manipulación por Tik Tok en este caso, poderosa arma contra todo el arsenal de los servicios de información y contrainformación oficiales de los países implicados.

Los pecados del candidato de la ‘ultraderecha rumana’ son, según Iriarte: que es anti LGTBI, anti vacunas, y que dice que el hombre no ha llegado a la Luna. No cita el escritor quién anuló las elecciones tampoco, simplemente que la legislación rumana lo inhabilita.

Raquel Miguel lo trata de guerra cognitiva a favor del candidato ultraderechista, pero no habla del contraataque -que suponemos que existió- para meter en vereda los destinos del país balcánico, presionando al Tribunal Constitucional rumano en las primeras elecciones, y modificando su intención de voto y no sabemos si manipulando los votos en la repetición de las mismas, no seamos ingenuos.

Siguen hablando de la vacuna china y de otras referencias muy por encima, como que en Francia existe una agencia que contrarrestó las campañas de desinformación de los juegos olímpicos de París y otras. Sólo hay un par de países más en Europa con este tipo de organismos. El autor dice que reacciona muy rápido. Tal vez se estuviera refiriendo a la ANSSI.

Iriarte afirma que es falso que no se haya llegado a la Luna, que los atentados de Nueva York del 11S no fueron un trabajo interno y que la heroína no fue un arma de estado en la lucha contra el terrorismo en el País Vasco.

Hacer esas afirmaciones tan rotundas, especialmente las dos últimas, sobre las que hay tantas dudas, nos hace plantearnos también si la ‘verdad’ asumida por casi todos de los alunizajes de las naves Apollo no fue también una gigantesca fake news enmarcada en la guerra cognitiva de EEUU contra la URSS durante la Guerra Fría, porque las guerras cognitivas no son de ahora.

Daniel Iriarte
Daniel Iriarte citó la definición de ‘estar en la burbuja' del autodenominado exnazi David Saavedra para referirse a un adoctrinamiento de este tipo de personas que creen en las fake news, e hizo también una ligera autocrítica diciendo que ‘quién no ha creído alguna vez en alguna conspiración’. 

También citó la Agencia de Defensa Psicológica de Suecia, que desde la Guerra Fría se ocupa de ese tipo de desinformación.  Y Raquel de Miguel asiente.

Iriarte dejó claro en su intervención que estaba a favor de una intervención de los estados en el control de los mensajes en redes sociales por Internet y de las fake news, pero no a favor de su control por las empresas privadas.

Se le olvidó explicar por qué Rusia y Estados Unidos, que son dos estados, no eran legítimos hoy para el control de noticias, en una evidente alineación con los tejemanejes de los servicios de propaganda de la Unión Europea, cuyos garantes en España y en toda la Unión Europea son el partido socialista y el partido popular, dejando más que claro que fuera de esa ideología, común y bicéfala, cualquier discurso político sobra y hay que anularlo.


Conclusión

El vals que nos han mostrado Daniel Iriarte y Raquel Miguel, en el que no se han pisado ni una sola vez y no han tenido más discrepancia que la de su género y la de estar en extremos opuestos … del sofá, nos parece el más vivo ejemplo del adoctrinamiento ejercido por el Gobierno español y la Fundación Telefónica junto con las agencias de inteligencia de España para contrarrestar la propaganda rusa y la disidencia dentro de la UE a las tesis oficialistas, que desean mantener el bipartidismo y el Statu Quo actual, arrinconando a Rusia más allá del río Donets y a nosotros en nuestros hogares viendo teleseries mientras Europa de descompone.


Enlaces


Guerras cognitivas, ya lo dijeron antes que Daniel Iriarte

Deepfakes y cheapfakes

Rumanía vuelve a las urnas tras anular las elecciones

Ciberataques a los Juegos Olímpicos de París

Los Juegos Olímpicos de París amenazados por hackers

La Justicia de Rumanía tumba el recurso del candidato ultra que acusaba a Feijoo de injerencia en las elecciones

Agence nationale de la sécurité des systèmes d'information ANSSI

Psychological Defence Agency










domingo, 18 de mayo de 2025

Las lagunas de Velilla de San Antonio se rompen por 3 sitios

Rotura de la laguna de El Raso
Las lagunas de Velilla de San Antonio se rompen por 3 sitios

Visita el 14/05/25 al complejo lacunar de Velilla de San Antonio, Madrid
Parque regional del Sureste

Las lluvias excepcionales caídas en la Comunidad de Madrid los meses de marzo y abril de 2025 han provocado inundaciones en la cuenca de los ríos Jarama, Manzanares y Henares. Las sucesivas borrascas dejaron en la estación de Retiro hasta el mes de marzo 232 litros por metro cuadrado acumulados, superando la cantidad de lluvia caída en ese mes en 1997 (198,4 l/), el mayor registro desde 1893.

La media anual de precipitaciones en Madrid es de 435 l/m². A fecha 17 de mayo, la precipitación acumulada es ya de más de 400 l/m².

La localidad de Velilla de San Antonio se encuentra a unos 20 km en línea recta del parque de El Retiro, en las proximidades del río Jarama, por lo que nos puede valer bastante bien para realizar extrapolaciones.

Hoy, 14 de mayo, me cogió una tormenta sobre la siete y media de la tarde, que dejó también una buena cantidad de agua sobre esta zona, que presenta un aspecto de verdor exuberante. Tuve que pegarme una buena carrera y acabé empapado.

Precipitaciones acumuladas en Madrid / Retiro hasta mayo de 2025
Fuente: AEMET


La proximidad del impetuoso río Jarama a las lagunas del Parque Regional del Sureste hacía presagiar una catástrofe de este tipo, pues el terreno que los separa no son más que cantos rodados aglutinados con sedimentos arenosos.

No olvidemos que esas cubetas artificiales producidas por la extracción de áridos se han llenado por filtración de las aguas del río y el acuífero en la década de los años 90 del siglo XX y no ha transcurrido demasiado tiempo para que acontezcan hechos climatológicos extremos desde entonces.

Zonas de derrumbe (aprox.), marcadas en rojo
En estos momentos hay abiertos tres derrumbes que han puesto en comunicación el complejo lacunar de las lagunas de El Sotillo-Soto Sur con Picón de los Conejos, Picón de los Conejos con el río Jarama y El Raso con el río Jarama, con las consecuencias del transvase de los contaminantes por vertidos agrícolas y la ictiofauna introducida en esas lagunas -el pez gato, por ejemplo-, al río, con los perjuicios añadidos, pues el aumento del volumen de agua también ha puesto esas aguas y esa fauna en contacto con el resto de lagunas, como las de Miralrío, más abajo del curso del río.

Desde el Ayuntamiento de Velilla de San Antonio, de mayoría del PSOE y Más Madrid-Verdes EQUO, no se ha hecho ninguna actuación, ni siquiera recoger la basura de las papeleras, o los carteles, bancos y papeleras arrancados y arrastrados de la senda por el agua, quedando totalmente en entredicho la actitud "verde" de los partidos gobernantes. La actitud política y los programas se demuestran con hechos, no con pelos de color naranja ni sacando pecho por un entorno en el que no han intervenido en su creación ni apenas en su mejora y sí bastante en su aprovechamiento.




Banco arrastrado por las aguas


Cartel arrastrado por las aguas


Papelera arrastrada por las aguas


Tampoco han hecho nada desde la Comunidad de Madrid, del PP, ni desde el Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico (Delegación del Gobierno), del PSOE, bien porque no tienen capacidad de respuesta a las emergencias, bien porque no se ponen de acuerdo, o bien porque no les interesa solucionarlo. Seguramente es un poco de todo y un mucho de irresponsabilidad política.

Buena prueba de ello han sido la DANA catastrófica en Valencia, con escasa previsión y muy deficiente gestión de la crisis por parte del PP y del PSOE y, más cercana geográficamente, la lamentable falta de agilidad y respuesta adecuada del Ayuntamiento de Madrid del alcalde Almeida en la borrasca de nieve Filomena, con responsabilidad exclusiva de los gestores del PP de la ciudad de Madrid.

Como vemos en este caso y en muchos más, no existe agilidad para coordinarse las 3 administraciones madrileñas, que se llevan una cantidad enorme de millones en pagar salarios a una cohorte de vividores y jetas que ni resuelven las peticiones de los ciudadanos ni tiene iniciativa alguna.

Cartel vandalizado desde hace años
El deterioro ya era evidente en este entorno anteriormente a la inundación, con pintadas en carteles que no se han repuesto, proliferación de plantas invasoras (ailanto), ausencia de observatorios de aves, basuras en el cauce del río y ninguna vigilancia del entorno.

A ello se suma la caída de una torre de electricidad, junto al edificio del albergue de fauna, por oxidación de sus cuatro puntos de apoyo, que ha dejado inutilizada la red. Ni siquiera está acordonada o señalizada la zona.

Desde que la actividad industrial de la extracción de áridos y gravas regaló a Velilla de San Antonio, Mejorada del Campo y Rivas-Vaciamadrid un hábitat que fue poblado por gran número de aves y fue un lugar de peregrinación de los ornitólogos de todo Madrid lo único que han hecho las autoridades es permitir el vertido de abonos y contaminantes a las lagunas y acondicionar senderos para pasear, porque apenas se han instalado observatorios de aves, y los que hay presentan un penoso aspecto de desidia y vandalismo. Para sacar pecho de lo que no se debe a sus esfuerzos y promocionar el turismo local sin dar nada a cambio se las pintan solos.

Torre caída en la laguna de El Sotillo
La clase política madrileña es realmente deficiente en capacidad para gestionar nada que no sea repartir obras a su capricho e interés económico. Son muchos los ejemplos. Este es un caso sangrante de cómo no se realizan actuaciones de prevención ni de reparación de una manera urgente para paliar un daño ecológico, y también económico, que puede ir a más.

La restauración de los derrumbes requerirá, a estas alturas, un estudio de impacto ambiental, que incluya los efectos de la bajada del nivel de las aguas de las lagunas, su consiguiente efecto en los marjales y la nidificación de los rálidos y anátidas y el intercambio de la red trófica y los contaminantes disueltos y vertidos en las lagunas durante años, y que ahora se comparten y difunden por el río aguas abajo.


La laguna de El Raso vertiendo sus aguas
al Jarama debido a su nivel más elevado
Vertebrados, invertebrados y algas de las lagunas se han extendido por el cauce del río Jarama y han llegado al resto de lagunas, como las de Miralrío, ya sean permanentes o estacionales.

También existe la posibilidad de que, en un futuro cercano, esa comunicación sea beneficiosa por la creación de nuevos ecosistemas a través de esos mismos canales y la mutua influencia de los ecosistemas del río y de las lagunas artificiales, pero habrá que actuar seriamente para erradicar quelonios, ictiofauna y vegetación alóctonos, y prohibir y controlar los vertidos industriales y de las ganaderías de vacas.

Las actuaciones urgentes son el relleno de hormigón de las dos brechas abiertas hacia el Jarama en las lagunas de El Raso y Picón de los Conejos y la creación de una pasarela metálica para el tránsito en la tercera brecha, entre el complejo lacunar de El Sotillo y Picón de los Conejos.

Dimensión de la brecha
en la laguna de El Raso
Esto mientras duré el estudio de impacto ambiental y el saneamiento de las lagunas, que aconseje, o no, mantener el aislamiento de las mismas como hasta hace pocas fechas o abrir de nuevo dichas brechas para el intercambio de biota.

La corporación municipal debe consensuar con todos sus concejales la petición a la Confederación Hidrográfica del Tajo y a la Comunidad de Madrid de medidas urgentes como las citadas y un estudio que pueda mitigar el impacto de las inundaciones, incluyendo una restauración paisajística que contemple la eliminación de especies de flora y fauna alóctonas, la instalación de observatorios de aves y su mantenimiento, y la creación de áreas restringidas en épocas de cría de aves.



Alrededores de la laguna El Raso



Laguna El Raso



Laguna de El Raso
fluyendo al Jarama

Comunicación de la laguna Picón de los Conejos
con el río Jarama



Destrozo en el arbolado,
al fondo el Jarama



Mortandad de carpas



Guacamayo perdido
Otras amenazas de este entorno son la proliferación de mapaches, el escape de especies de compañía, la introducción intencionada de especies piscícolas, el vandalismo de los equipamientos como la cartelería informativa, la falta de vigilancia y, en general, el escaso mantenimiento del entorno, un legado involuntario que las administraciones públicas han degradado por su falta de intervención en las actividades contaminantes y las molestias de los paseantes y sus perros a la avifauna.

Hoy en día las lagunas siguen siendo un enclave interesante para la observación de aves, pero han perdido su excepcionalidad de antaño.

Recuperemos estas lagunas, contribuyendo con la difusión de su problemática y exigiendo a los partidos sus responsabilidades. No hay muchas zonas húmedas en Madrid con estas características y posibilidades.